Vulnerabilidad y Coraje

Vulnerabilidad y Coraje

 
August 25, 2021 4:57 pm Published by Leave your thoughts
 

Después de ver el documental de Netflix de Brené Brown me cayeron muchos veintes sobre el concepto de vulnerabilidad. Una palabra que utilizamos, pero quizá no de la manera correcta. Muchos conocimientos alineados con mis conocimientos de atención plena, pero que se expanden a algo mucho mejor. Y quiero empezar preguntándote:

 

¿EL VULNERARTE TE DA MIEDO? ¿CUÁNTOS MUROS PONES A TU ALREDEDOR CON TAL DE NO SER VULNERABLE? ¿CUÁNTAS COSAS QUE QUIERES EXPRESAR LAS TRAES CARGANDO POR ANTICIPARTE A LO QUE PUEDA PASAR O CON TAL DE NO SENTIR VERGÜENZA O CULPA O SENTIRTE MENOS?

 

Relacionamos el ser vulnerables con el miedo al que dirán, con vergüenza; como te sientes cuando te resbalas en público. Pero el vulnerarse es permitirte ser quién eres, empieza con un amor propio y ese deseo de tener el coraje para vivir desde tu autenticidad, valores y lo que deseas. Es el tener el coraje para presentarte como quién eres y decidir salir de la zona de confort. Es el aprender a estar en la incomodidad, el entender que el crecimiento implica caídas, frustraciones, enojos, tristezas y no negarlas.

Alguna vez estudié que existen dos tipos de dificultades, las fáciles y las difíciles. Las dificultades fáciles son aquellas cosas a las que nos acostumbramos pero que por miedo a lo desconocido o a la incertidumbre no las cambiamos. Las dificultades difíciles son aquellas desafiantes, aquellas que te hacen salir de la zona de confort, pero que te brindan alegría. Y algo importante que comenta Brené es el por qué por encajar escuchamos los comentarios negativos de personas que no tienen el coraje de vivir la vida que desean. No creo que necesariamente haya una mala intención detrás de los comentarios, quizá es una manera de protegerte de algún sufrimiento. Sin embargo, siempre vale más la pena escuchar a aquellas personas que te permiten expandirte, que te permiten adentrarte a las dificultades difíciles con tal de poder guiarte de acuerdo a tus valores, de acuerdo a aquello que tienes que aportar y alineado a tu proyecto de vida.

Creo que en lugar de enfocarnos en los miedos, debemos empezar a amarnos, a simplemente ser nosotros mismos. Estas dificultades difíciles pueden ser la cuna de la felicidad, de la abundancia y de la compasión. Se vuelve innecesario fomentar el crecimiento de pensamientos catastróficos, como se menciona en el documental de practicar tragedias en nuestra cabeza, en lugar de disfrutar y agradecer aquello que tenemos y vivir, simplemente vivir siendo. A mí me gusta decir VIVIR DESDE LA PASIÓN, encontrar extraordinarios los detalles ordinarios.

Parte importante entender la diferencia entre encajar y entre pertenecer. El encajar es camuflajearse, es aclimatarse, es ser quien te dictan que seas. El pertenecer significa primero pertenecerte, amarte. Significa el ser vulnerable y tener el coraje de vivir con plenitud. Esto es un verdadero sentido de comunidad, ya que cada quien aporta ese pequeño significado que tenemos para el mundo. Un pequeño consejo es enfocarse en todo aquello que tenemos y agradecer en exceso (en realidad nunca es suficiente agradecimiento). Enfocar nuestra atención en sonreír cada mañana. Cada día que tenemos para vivirlo con plenitud. Una analogía que me gusta es la de imaginarnos lo común como el universo observable, pero que pasaría si tu vida fuera expansiva y te adentraras y tuvieras la curiosidad de conocer el universo no observable. Te invito a vivir desde la pasión y el amor, es el camino a la felicidad verdadera. Te invito a simplemente ser.

 

Alejandra Aragonés

Para ISFMC