Muchas personas tienen miedo de crear un vision board por no creer en ello, o por pensar que les va a quedar feo. Sin embargo, es un gran reflejo de los sueños y las metas que se tienen, y que al verlo te recuerda y visualizas tus intenciones y metas para transformar tu vida.
Ayuda a tener una actitud más positiva hacia tu proyecto de vida, son una inspiración a mantenerte en el camino que deseas. También te permite tener claridad de tu por qué y tu propósito. Se trata de, además de visualizar tu futuro, realizar acciones diarias que te lleven a él.
Para crear un vision board deben en primer lugar considerar tus metas/sueños considerando las categorías de la parte del cuerpo y la mente (la salud y el bienestar), la espiritualidad, el desarrollo profesional, las relaciones personales y sociales, y lo recreativo, siendo lo más específico posible y realista.
Posteriormente se planean las estrategias y las acciones para lograr esas metas, de esta forma se tiene un camino hacia una visión que se vuelva realidad.
En tercer lugar, se realiza un collage con recortes de revistas, o fotos, o imágenes que representen tus intenciones. Se pueden utilizar palabras o frases que tengan un significado especial y que te motiven. Y las acomodas de acuerdo a cómo pueda ser tu orden de importancia.
Una vez terminado, lo que puedes hacer con un vision board es verlo al despertarte y antes de irte a dormir. Cuando te sientes derrotado, verlo para motivarte y regresar a realizar las acciones hacia tu proyecto de vida.
Puedes dejar un espacio por si tienes nuevas metas o intenciones, o puedes arreglarlo si tus prioridades cambian. Lee tus metas o sueños en voz alta para que se tenga ese sentimiento de que ya existe.
Los beneficios de crear un vision board son:
Alejandra Aragonés
Para ISFMC