Alergias a los Mariscos, cómo indentificarlas

Alergias por Mariscos ¿Sabes Identificarlas?

 
October 3, 2022 5:33 pm Published by Leave your thoughts
 

Las alergias a alimentos es una reacción inmediata de nuestro sistema inmune, es decir, nuestro sistema inmune sobre reacciona a una sustancia que identifica como dañina (alérgeno), en el que intervienen los anticuerpos IgE. En el caso de las alergias a los mariscos nuestro sistema inmune responde a ciertas proteínas alérgenas de ciertos animales marinos que pueden ser crustáceos o moluscos. Algunas personas pueden tener una reacción a todos, y algunas otras sólo a ciertos tipos. Las alergias más comunes son a los camarones, al cangrejo, a la langosta, al calamar, a los ostiones y a las vieiras. Cada vez que comas estas proteínas los anticuerpos IgE señalizan al cuerpo a producir histaminas al torrente sanguíneo que es lo que causa que se enciendan los síntomas de una alergia. Estas reacciones pueden ser leves y en las que se manifiesten sólo con urticaria o congestión nasal, o pueden ser graves e inclusive mortales, como veremos más adelante.

Para poder diagnosticar cuando se tiene sospecha de alguna alergia presentando algún síntoma posterior a comer, es importante tener una revisión médica en la que se hagan los estudios adecuados en la piel y sangre para conocer las alergias específicas. Es importante mencionar que siempre deben realizarse bajo supervisión médica, por la posible gravedad,  y evitar hacerse exámenes a partir de métodos publicados en internet o redes sociales.

Las reacciones alérgicas pueden presentarse desde pocos minutos después de comer, hasta una hora después, y en algunas personas al tener el contacto con el marisco. Los síntomas son:

 

  • Urticaria
  • Piel irritada y comezón
  • Congestión nasal
  • Hinchazón de los labios, la cara, la lengua y/o la garganta, u otras partes del cuerpo
  • Dificultad para respirar
  • Tos y ahogo o sensación de opresión de la garganta
  • Dolor abdominal, diarrea, nauseas o vómito
  • Mareo, aturdimiento o desmayo

 

Lo más peligroso de una alergia es la anafilaxia, ya que puede llegar a ser mortal y ocurre segundos después de la exposición a algo a lo que se es alérgico y es una reacción que empeora my rápidamente. Una reacción anafiláctica a mariscos es una emergencia médica que requiere como tratamiento una inyección de epinefrina (adrenalina) y posterior hospitalización. Si no es tratada correctamente puede llevar a la muerte. Los últimos 5 síntomas mencionados son normalmente los indicadores de anafilaxia, y pueden tener además las personas una rápida baja de la presión sanguínea.

Las personas con antecedente familiar a alergias de mariscos, tienen mayor riesgo a desarrollarla y es una alergia más común en adultos. De hecho, la alergia más común en adultos es la alergia a mariscos y es más frecuente en mujeres. Dato curiosos, en infantes es más común en niños.

Personas con mayor riesgo a una anafilaxia son aquellas que padecen asma, reacciones alérgicas a una muy pequeña cantidad de mariscos (extrema sensibilidad), historial de anafilaxia por otros alimentos, historial familiar de fuertes alergias. Para prevenir una reacción anafiláctica se debe evitar hasta las posibles trazas de mariscos por contaminación cruzada. Se debe tener especial cuidado en restaurantes y evitar comer en restaurantes cuyo menú principal son alimentos del mar. Deben leerse con mucha cautela las etiquetas, principalmente porque los moluscos no se está obligado en las regulaciones de empaquetado a mencionarse. Evitar lugares donde se vendan o produzcan mariscos, ya que incluso con la inhalación se puede tener alguna reacción. Se recomienda evitar salsa de ostión o de pescado que se utiliza para platillos asiáticos, salsa marinara, pasta de pescado, caldo de pescado, galletas y crujientes de camarón, sushi, ensalada César ya que incluye anchoas, pizza que contenga ingredientes de mar y suplementos de pescado o Krill.

No es común en México, pero sí en otros lugares como Estados Unidos, pero se recomienda utilizar una pulsera que pueda alertar a otros sobre esta alergia y estar preparado y hablar con el médico de la posibilidad de cargar con una inyección de epinefrina por cualquier caso de emergencia.

 

Alejandra Aragonés Muñoz

Para ISFMC